LAS EMOCIONES: 

INTELIGENCIA EMOCIONAL

LAS EMOCIONES

Las emociones son respuestas o reacciones fisiológicas de nuestro cuerpo ante cambios o estímulos que aparecen en nuestro entorno y en nosotros mismos.

A nivel psicológico, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango algunas conductas guía de respuestas del sujeto y activan redes asociativas relevantes de la memoria. Los sentimientos son el resultado de las emociones, son más duraderos en el tiempo y pueden ser verbalizados.

Fisiológicamente, las emociones gestionan de manera rápida las respuestas de diferentes sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, la voz, los músculos, las actividades del SNA (Sistema Nervioso Autónomo) y del sistema endocrino, pudiendo tener como fin el establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.  Las emociones son la manera más natural en la que los seres humanos reaccionamos a lo que ocurre a nuestro al rededor.

Existe cierto grado de acuerdo en considerar la existencia de 6 emociones básicas: miedo, ira, sorpresa, alegría, tristeza y asco.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Cuando hablamos de inteligencia emocional (IE), nos referimos a la habilidad de entender, usar y administrar nuestras emociones en formas que reduzcan el estrés, ayuden a comunicar efectivamente, empatizar con otras personas, superar desafíos y aminorar los conflictos.

Según Elaine Houston, investigadora de psicología positiva, la inteligencia emocional consta de 5 pilares: 

  • Autoconciencia: De donde parte toda la estructura de la IE, la autoconciencia se refiere a poder reconocernos y comprender nuestras diversas emociones, además de entender cómo operan en los demás. 
  • Autorregulación: Es el desarrollo de la capacidad para manejar sentimientos adversos y adaptarse a cambios. Las personas que dominan la autorregulación son buenas para la resolución de conflictos, la rapidez de reacción y la gestión de responsabilidad o liderazgo.
  • Motivación: Es una pieza clave para alcanzar nuestras metas, la IE nos da las herramientas para automotivarnos, con un enfoque a la realización y satisfacción personal, dejando en segundo plano la necesidad de reconocimiento o recompensa externa. 
  • Empatía: Es la capacidad de reconocer y entender como se sienten otras personas, tomar en cuenta sus emociones antes de continuar una interacción, también permite comprender las dinámicas que influencian las relaciones que gestionamos tanto en la esfera familiar como en la escolar y profesional. 
  • Habilidades Sociales: Se conforma de los mecanismos necesarios para entender las emociones de otros, establecer una distancia entre estas y las nuestras al mismo tiempo que construimos un canal de comunicación para conectar con las personas que interactuamos. Aquí adquirimos habilidades como: la escucha activa y la comunicación asertiva verbal y no verbal. 
Camino Tecnológico. Creado por Georgina Agresor Acuña - Cartagena, Bolívar, Colombia.
2024 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar